Ejercicio de Participación Ciudadana de la Procuraduría General de la República 2015
Tema: Recursos asignados a la institución para la igualdad de género.
Objetivo del evento: Fomentar la participación de expertas, académicas y organizaciones de la sociedad civil para, en un ejercicio deliberativo, generar propuestas de acciones en favor de la optimización del gasto en igualdad de género en la PGR.
Fecha: viernes 14 de agosto de 2015
Lugar: Salón Independencia, Edificio Sede, Reforma 211-213
Presentación del Titular de la Unidad de Apertura Gubernamental (UAG) | |
Dirección General de Planeación y Presupuesto (DGPP) | |
Coordinación General de Servicios Periciales (CGSP) | |
Dirección General de Recursos Humanos y Organización (DGRHyO) | |
Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) | |
Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos (UEITMPO) |
Material informativo que fue entregado a todas las participantes del Ejercicio de Participación Ciudadana 2015 |
No. |
Propuesta |
Respuesta Genérica |
Respuesta específica |
||
1 |
Transparentar Procesos y mecanismos del ejercicio de los recursos |
Se suscribe la propuesta. |
Se publicará información sobre los procesos y mecanismos del ejercicio del anexo 13 de la PGR en el portal institucional. Esta información estará contenida en una sección especial de la Unidad de Igualdad de Género. La Unidad de Igualdad de Género, en colaboración con las unidades administrativas, establecerá los parámetros de la información. |
||
2 |
Transparencia Presupuestaria, publicar en la página de la PGR, el informe trimestral relativo al tema presupuestal |
Se suscribe la propuesta. |
Se publicará información sobre los procesos y mecanismos del ejercicio del anexo 13 de la PGR en el portal institucional. Esta información estará contenida en una sección especial de la Unidad de Igualdad de Género. La Unidad de Igualdad de Género, en colaboración con las unidades administrativas, establecerá los parámetros de la información. |
||
3 |
Contar con indicadores y transparentarlos, monitoreos públicos, metas programáticas sobre la materia, procesos de incidencia, indicadores, metodologías y la ejecución presupuestal |
Se suscribe la propuesta. |
Se publicará información sobre los procesos y mecanismos del ejercicio del anexo 13 de la PGR en el portal institucional. Esta información estará contenida en una sección especial de la Unidad de Igualdad de Género. La Unidad de Igualdad de Género, en colaboración con las unidades administrativas, establecerá los parámetros de la información. |
||
4 |
Reuniones de Retroalimentación con INMUJERES para los indicadores del Presupuesto Etiquetado |
Se suscribe la propuesta. |
Dentro de la mesa permanente para la construcción del presupuesto 2017 (respuesta específica 5) se analizará también los indicadores del presupuesto 2016 con INMUJERES. |
||
5 |
Trabajar en Presupuestos Ciudadanos con ONG´S |
Se suscribe la propuesta. |
Se establecerá una mesa permanente para la construcción del presupuesto destinado en igualdad de género 2017 con las áreas específicas de la PGR, las organizaciones de la sociedad civil e Inmujeres. |
||
6 |
Seguir con Ejercicios como el EPC-2015, más trabajo con OSC’S. Más ejercicios de participación ciudadana y más mesas de trabajo. Darle continuidad a lo hoy discutido y propuesto. Que estos ejercicios como el de hoy sean periódicos. Necesario discutir temas presupuestales. |
Se suscribe la propuesta. |
Dentro de la mesa permanente para la construcción del presupuesto 2017 (respuesta específica 5) se analizará también los indicadores del presupuesto 2016 con INMUJERES. Se establecerá una mesa permanente para la construcción del presupuesto destinado en igualdad de género 2017 con las áreas específicas de la PGR, las organizaciones de la sociedad civil e Inmujeres. |
||
7 |
Afinar y definir metodologías entre sociedad civil y gobierno para trabajar en conjunto |
Se suscribe la propuesta. |
Se establecerá una mesa permanente para la construcción del presupuesto destinado en igualdad de género 2017 con las áreas específicas de la PGR, las organizaciones de la sociedad civil e Inmujeres. La mesa de trabajo contará con grupos de trabajo internos para atender de forma temática cada una de las propuestas. |
||
8 |
Invitar a sociedad civil en la etapa de planeación del presupuesto para construir acciones afirmativas con perspectiva de género |
Se suscribe la propuesta. |
Se establecerá una mesa permanente para la construcción del presupuesto destinado en igualdad de género 2017 con las áreas específicas de la PGR, las organizaciones de la sociedad civil e Inmujeres. |
||
9 |
Para la integración del Proyecto de Presupuesto 2017 se deberán elaborar mesas de participación ciudadana, todo esto previo al etiquetado del recurso |
Se suscribe la propuesta. |
Se establecerá una mesa permanente para la construcción del presupuesto destinado en igualdad de género 2017 con las áreas específicas de la PGR, las organizaciones de la sociedad civil e Inmujeres. |
||
10 |
Trabajar en la definición, estructura y funciones de la Unidad de Género junto con Sociedad Civil |
No se suscribe la propuesta. |
Debido a que las funciones y estructura están ya definidas en el Acuerdo de creación de la Unidad de Igualdad de Género, se trabajará en la mesa de trabajo permanente (propuesta 5)para la generación del plan de trabajo. |
||
11 |
Mayor vinculación con sociedad civil en la aplicación de la transversalidad de la Política de Género |
Se suscribe la propuesta. |
La Unidad de Igualdad de Género establecerá mecanismos de colaboración con organizaciones de la Sociedad Civil para coadyuvan en la implementación de la política al interior de la Procuraduría. |
||
12 |
Articular y reunir metas de la APF en cuanto al anexo 13, Unidades Administrativas que luchan por la equidad dispersas, diálogo intersectorial con el fin de unir esfuerzos en la APF |
Propuesta canalizada a otra institución. |
Se considera que excede de las facultades de la PGR por lo que se remite la propuesta al Instituto Nacional de las Mujeres. |
||
13 |
Clasificación de los Conceptos de Equidad de Género en la labor de la PGR |
Se suscribe la propuesta. |
La Unidad de Igualdad de Género incluirá entre sus líneas prioritarias de acción dentro del Plan de Trabajo la conceptualización específica de la política de igualdad de género al interior de la Institución. |
||
14 |
Encaminar esfuerzos para desagregar información de los programas con Perspectiva de Género que tienen el recurso etiquetado |
Se suscribe la propuesta. |
Se publicará información sobre los procesos y mecanismos del ejercicio del anexo 13 de la PGR en el portal institucional. Esta información estará contenida en una sección especial de la Unidad de Igualdad de Género. La Unidad de Igualdad de Género, en colaboración con las unidades administrativas, establecerá los parámetros de la información. |
||
15 |
Revisar el etiquetado del recurso, verificar que la asignación del mismo ayude a disminuir la brecha de género que existe |
Se suscribe la propuesta. |
La Unidad de Género contemplará dentro de sus programas de evaluación y seguimiento la relación entre la asignación y ejercicio del recurso con la disminución de la brecha de género al interior de la Institución. |
||
16 |
A través de la Unidad de Género buscar la forma de difundir datos estadísticos de la composición laboral de la Institución |
Se suscribe la propuesta. |
La Unidad de Género establecerá dentro de la información socialmente útil para publicarse la relacionada con la brecha de género de acuerdo a los informes que se generen. |
||
17 |
Posicionar a FEVIMTRA, mecanismo puntual de cabildeo. Que sociedad civil cree un informe junto con gobierno con el fin de hacerse de más recursos y combatir los temas que FEVIMTRA trata, recomendaciones administrativas para mejorar el presupuesto con el presupuesto con el que se cuenta |
No se suscribe la propuesta. |
Debido a que FEVIMTRA no tiene las facultades y atribuciones para cabildear, se contará dentro de la mesa permanente (propuesta 5) se contará con un grupo específico que haga recomendaciones administrativas para mejorar el gasto. |
||
18 |
Ayudar a incluir como temas equidad de género y trata de personas con las dependencias correspondientes en el plan de acción 2016-2018 de la alianza por el gobierno abierto |
Propuesta canalizada a otra institución. |
La propuesta se considera adecuada pero la PGR no es la instancia coordinadora de la política de Gobierno Abierto, por lo que se remite a la Coordinación de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República. |
||
19 |
Generar un mecanismo para realizar convenios a efecto de mejorar la capacitación del personal involucrado en el proceso de investigación en materia de psicología ( Definir Mecanismos) |
Propuesta que ya se cumple. |
La Unidad de Igualdad de Género identificará actores y mecanismos para la realización de convenios, en coadyuvancia con la SJAI, la Dirección General de Formación Profesional y la Dirección General de Políticas Públicas, en materia de género y psicología para fortalecer las materia de conformidad con sus atribuciones y para ser incluida en su plan de trabajo. |
||
20 |
Capacitación a Servidores Públicos de personal operativo, y mando medio y superior |
Propuesta que ya se cumple. |
La Unidad de Igualdad de Género identificará actores y mecanismos para la realización de convenios, en coadyuvancia con la SJAI, la Dirección General de Formación Profesional y la Dirección General de Políticas Públicas, en materia de género y psicología para fortalecer las materia de conformidad con sus atribuciones y para ser incluida en su plan de trabajo. |